Quantcast
Channel: PESCARLITOS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 133

Vegamián 2024...

$
0
0

Este fin de semana pasado hemos vuelto al norte de León, al coto de Vegamián. Ya habiamos visitado este paraje en varias ocasiones, pero uno nunca se cansa de venir. La intención era pescar alguna trucha, pero al estar la primavera muy adelantada también pudimos ver carpas, demasiadas carpas, que ciertamente compiten con las truchas. Pero no se puede desaprovechar su presencia sin intentar pescarlas.
Esta vez viajamos Jesús, Alberto y un servidor, sin olvidarnos de As, mi springer spaniel que ya es un habitual en las salidas de pesca de largo recorrido.



Alberto que pescaba a lance ligero disfrutó de varios lances orillando tres bonitas farios en el embalse. 




Jesús que pescó  tanto el embalse como el tramo de río, ambos dentro del citado coto sin muerte, fue el que más capturas consiguió, destacando esta bonita fario que engaño a seca en el embalse...


En el tramo de río también pudo engañar más truchas...



Río Porma, aguas arriba del embalse

Pese a no ser el objetivo prioritario, las carpas también fueron objeto de numerosos lances. Pese a su abundancia, no se mostraron activas. Se movíeron en las horas centrales por las orillas, parando alguna que otra vez a hozar en el fondo y rara vez  comiendo en superficie.
Os dejo alguna de las carpas que engañamos, carpas de aguas frías, con bonitos colores y muy peleonas, que con caña de mosca son un autentico reto el poder orillarlas ante tanta potencia en su lucha...

Carpa capturada por Jesús


Esta imitación de quironomido, usada en mi captura





Incluso tomaron el streamer , como le pasó a Jesús

Aunque suene a tópico, solo estar en estos parajes merece la pena. Os paso alguna foto que hablan por si solas de este paraíso leones...




Casualidad estar ahí en el momento justo...

As disfrutó con otros perros...

No me puedo olvidar de las anécdotas y risas que nos echamos, por un lado escuchando a la guardería que nos explicó el motivo de la presencia del Salmón coho (especie exótica invasora como sabemos), el cual habría remontado antes de construirse las presas del Duero, desde Oporto hasta el Porma...
El hecho que el Duero desemboque en el Atlántico y no en el Pacífico, de donde es originario el salmón coho, es un detalle sin importancia... jajaja

Sin olvidarnos de la casa rural donde dormimos, acogedora y muy chula


As cuidando de su dueño... No se separaba



Camposolillo. Pueblo inundado por el embalse 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 133