↧
De vuelta con las carpas ...
↧
Moscas para Salmón ...
Estos últimos años he pescado ciprínidos principalmente, pero por supuesto que la pesca de salmónidos también me ocupa varias jornadas a lo largo de la temporada, pero no solo truchas... también salmones ...
Muchos pescadores ven casi imposible la pesca del salmón a mosca, y nos les falta razón ya que ciertamente pescar uno en nuestro país es una lotería... yo al menos este año volveré a probar suerte en Asturias , y creo que jugaré "buenos números" en esta lotería... ¡¡ a ver si nos toca !!
Me refiero a que ataré moscas montadas por Carlos Garza, con el que pescaré. En su web podéis ver sus excelentes trabajos y también podéis contactar con él si estuvierais interesados en sus montajes para salmón.
Os dejo alguna foto de sus moscas ...
![]() |
Killer Ana |
![]() |
Green Highlander |
![]() |
Hairy Mary |
![]() |
Cascade, tubo holográfico |
![]() |
Thunder & Lighting Double |
↧
↧
Variedad ...
Este fin de semana ha sido muy "variado", he visitado diferentes lugares de pesca en busca de ciprínidos. Las carpas aunque si se han dejado ver, no han dado ninguna facilidad, ignorando constantemente todo lo que les lanzaba.

Esta bonita carpa si subió a tomar el escarabajo de foam ...
Además de peces muy esquivos, el polen sobre la superficie no ayudaba en absoluto ...
También probé con la línea 5...
El nivel actual de los pantanos apenas deja hueco para lanzar ...
Pero este fin de semana no solo he visitado lugares exclusivamente carperos, también he probado con los barbos junto a Carlos Garza. Barbos que también tuvieron un comportamiento similar a las carpas, ignorando casi todo lo que les lanzabamos, pero finalmente algún pez pudimos engañar...
Carlos Garza en plena acción ...
↧
Tiempo de salmones ...
Actualmente la cantidad de salmones que remontan los ríos asturianos no es la de antaño. No obstante en estas semanas de mayo y junio hay una buena entrada de salmones.
Estuvimos en el río Narcea en busca de estos salmones recien llegados. Pese a no haber tenido suerte en esta lotería, hemos disfrutado de un ajetreado fin de semana, pescando en varios tramos salmoneros, donde vimos varios salmones, pero... no quisieron quedar enganchados de nuestras moscas.
He comprabado la difícultad de pescar en un río regulado, donde las variaciones de nivel condicionan mucho la pesca, subiendo el nivel hasta medio metro, haciendo impescable el río.
Fuimos testigos de la captura de un salmón desde el famoso Puente de Quinzanas...
↧
Primavera ??
Viendo el calendario la primavera llegó hace mucho... pero aquí por lo menos le está costando llegar. Hemos tenido unos meses muy lluviosos, esto por supuesto es muy bueno para el campo y la agricultura, pero en mi caso tanta lluvia ha hecho que los pantanos estén repletos y muchas de sus orillas son inaccesibles para la pesca a mosca. Por no hablar de que tantos días lluviosos y ventosos han limitado mis salidas de pesca.
Pero por fin parece que los pantanos empiezan a bajar algo de nivel, dejando un poco de sitio a nuestras líneas.
Pero no todo van a ser lamentaciones, esta lluviosa primavera nos está dejando unos coloridos impresionantes. Aquí podéis ver alguna fotografía que hizo Miguel, futuro mosquero, que me acompañó en mi última salida.
↧
↧
Carpas en superficie ...
El calor ha llegado de repente, esto ha animado a las carpas a comer en superficie... y si además no tenemos viento... "miel sobre orejuelas". Hacía mucho tiempo que no tenía una mañana tan entretenida ...
He de reconocer que me gusta más pescar carpas a mosca en superficie que con ninfas, y en cuanto veo alguna carpa comiendo arriba, cambio inmediatamente la mosca para intentar engañarla. Además, hoy estos peces no hacían ningún caso a las ninfas.
La decena de capturas han sido con el conocido escarabajo de foam. Pero no ha sido nada fácil, solo los peces muy activos han cogido el engaño y varias carpas se soltaron trás un brusco arreón. He tenido numerosos rechazos, carpas que veían el engaño en el último momento ...
También he tenido algún que otro curioso "espectador" ...
Casi todos los peces entraron al mismo bicho de foam... por lo que salvo rotura, en muchas jornadas de pesca en superfice no es necesario cambiar de mosca tras la picada, como ocurre con otras moscas de supercie. Y esto se debe como sabéis a la resistencia de estos montajes en foam.
↧
Mañana y tarde carpera ...
Este sabado he vuelto a probar suerte con las carpas, normalmente al principio y al final del día es cuando podemos tener más opciones en superficie ya que suelen ser momentos con escaso o nulo viento.
A primera hora de la mañana , aunque si tuve muchos peces en superficie, estos apenas hacían caso a los bichos de foam, solo este par de carpas de 50 cm, tomaron pequeñas ninfas muy cerca de la superficie...
Al atardecer, en un escenario diferente, en cuanto el viento cesó, las carpas empezaron a comer en supeficie y si pude disfrutar de un buen rato con los bichos de foam, la mayoría de las capturas fueron pequeñas, salvo esta carpa cercana a los 60 cm.

Flota muy bien con este foam tan grueso. Y esto en mi opinión es el "secreto" de su efectividad, al menos a mi me suele funcionar en varios pantanos donde pesco.
↧
Vídeo de Carpas a mosca ...
Hacía mucho tiempo que no veía tanta actividad en superficie. Desde muy temprano cientos de carpas inundaban las orillas.
En solo un par de horas he tenido en mis manos cerca de una veintena de carpas, varías de ellas de buen tamaño.
En solo un par de horas he tenido en mis manos cerca de una veintena de carpas, varías de ellas de buen tamaño.
Ha sido un no parar, aún así he podido grabar estas imágenes...
↧
Con streamer en verano...
Este pasado fin de semana también he probado suerte con las truchas en aguas abiertas. A pesar de estar a finales de junio este bonito pantano estaba completamente lleno, y esto unido a la espesa vegetación de la orilla hacía que su pesca a mosca fuese muy complicada, solo he podido lanzar apenas desde dos zonas de este pantano.
He probado con los streamers, como sabemos, la pesca con streamers suele ser más efectiva en aguas más frías sobre todo a principios de temporada. Intentarlo en pleno verano con una temperatura ambiente de 27º C puede parecer una tarea de locos. Pero ha habido suerte, y buscando en una orilla con sombra, esta bonita trucha común salvaje ha entrado al "woolly", brindándome una dura pelea con la línea 5.
↧
↧
Técnica básica de lanzado...
Estos años he intentado mejorar mi lanzado, ya sea siguiendo el consejo de instructores de lanzado como Tito J. Cobaleda y Victor González , o también leyendo el famoso libro de Mel Krieger : "LA ESENCIA DEL LANZADO A MOSCA".
Todavía me queda mucho que aprender y soy el menos indicado para dar consejos, pero viendo a algún amigo que se inicia con la caña de mosca, si quería compartir esta simpática viñeta donde se muestra el movimiento básico de lanzado...
Todavía me queda mucho que aprender y soy el menos indicado para dar consejos, pero viendo a algún amigo que se inicia con la caña de mosca, si quería compartir esta simpática viñeta donde se muestra el movimiento básico de lanzado...
No obstante os recomiendo el libro de Mel Krieger, muy interesante para cualquier pescador a mosca...
↧
Escarabajos gigantes
Los escarabajos son unos de los insectos más abundantes de nuestro planeta, con cerca de 30.000 especies. Muy numerosos sobre todo en zonas tropicales. Por lo que no es raro encontrarse algún escarabajo de gran tamaño en la selva del Amazonas y en otras selvas...
También podemos ver este tipo de insectos en nuestro país, no tan grandes pero ciertamente uno se asusta al verlos debido a su tamaño y también debido a su "fiero" aspecto, aunque ciertamente son inofensivos.
Hace un par de años durante una jornada de pesca me encontré este escarabajo pelotero (scarbaeus sacer)...
Ayer mismo me encontré este otro escarabajo rinoceronte (oryctes nasicornis). Lo encontré a la puerta de mi casa .
Ambos coleópteros de gran tamaño, estaban "patas arriba" y seguramente habían sucumbido por el excesivo calor...
No se si un ciprínido tendría el valor de comerse un escarabajo de este tamaño... más bien sería al revés. De momento, yo voy a seguir atando mis escarabajos de foam en un tamaño más discreto...
↧
Lluvias de verano...
Después de un caluroso mes de julio, hoy hemos tenido una mañana pasada por agua. Sabíamos que las temperaturas bajarían, pero no contábamos con la lluvia como compañera de pesca.
Aún así la lluvia nos ha dado algún respiro y varias carpas se han movido en superficie y se han dejado engañar, tanto con escarabajos de foam como con ligeras ninfas.
Miguel, que se está iniciando con la pesca a mosca, ha podido disfrutar de la pelea de estos peces...
No siempre se llega fácilmente al pez con la sacadera,
↧
Carpas entre la vegetación...
A pesar de estar en pleno verano, el nivel de los pantanos ha bajado muy poco y las aguas aún inundan la vegetación de las orillas. Por este motivo la pesca de carpas a mosca aumenta en dificultad al situarse los peces entre dicha vegetación parcialmente cubierta por el agua.
Normalmente el freno del carrete controla la lucha del pez dejándole sacar metros de línea, pero ahora, con tanta vegetación, hay que pelear con el pez en muy poco espacio para evitar que este se meta entre los arbustos inundados.
Aunque no se vea claramente, una carpa justo tras picar luchaba entre la maleza...
También es normal ver a las carpas hozando entre la hierba, en este caso hay que colocar la ninfa entre la hierba y... justo en la boca.
Estas dos fotos son de la misma carpa, antes y después de tomar la ninfa.
El uso del vadeador facilita algo la pesca, al pescar en zonas más profundas, evitando la maleza inundada.
Esta mañana también he podido ver a un grupo de alevines de pez gato, que buscaban refugio entre la vegetación...
↧
↧
Carpas al sereno...
Atardecer en verano... ausencia de viento... y ciprínidos activos en superficie...
No es fácil que estos "ingredientes" coincidan , pero si tenemos la suerte de estar ahí será un momento que recordaremos durante mucho tiempo.
Durante este atardecer pude disfrutar de este instante "mágico". No fue fácil poner la mosca cerca de la trayectoria de las carpas. Tuve que meterme en el agua una decena de metros y aún así hacer lances de más de 25 m. para llegar hasta donde boqueaban lo peces.
Varias no se clavaron, otras se soltaron, pero aunque no fueron muchas capturas, si disfruté como nunca de este sereno.
↧
Barbeando por el norte..
Llevaba tiempo sin salir en la busca de Barbos a mosca, esta vez probé en un lugar del norte aprovechando unos días de vacaciones. El calor al menos no era tan agobiante como en el resto del país...
Tuve la suerte de que me acompañara mi primo Juan Pedro, que inmortalizó alguno de los lances ...
Las capturas fueron con ninfas y muy cerca de la orilla...
En este pantano he sido testigo de un curioso hecho; se había formado un pequeño lago al bajar el nivel de las aguas. Lago separado del resto del embalse por una antigua carretera. En dicho lago quedaron aislados varios barbos, al menos vi media docena, y curiosamente ninguna de las numerosas carpas de este pantano.
Pude pescar al menos a uno de ellos, al que salvé de una muerte segura al devolverlo al embalse principal...
En la búsqueda de barbos también me encontré con este corzo... alimentándose también en una recula.
↧
Carpas orilladas ...
Esta vez las carpas se han acercado a comer a las orillas, y aunque he tenido días con más actividad, tampoco voy a quejarme por el día de hoy. El hecho de tener a los peces tan cerca ha facilitado su pesca al no tener que hacer largos lances como normalmente ocurre con las carpas que boquean en superficie...
Hemos disfrutado de varias capturas, peces quizás no muy grandes, pero si muy luchadores...
Alguna de las capturas ha sido a peces situados en zonas más profundas, peces de un tamaño algo mayor...
↧
Barbos y carpas salmantinos
Todos los años hago alguna visita al embalse de Santa Teresa en Salamanca. Esta vez probé suerte en unas orillas más escarpadas y no en las "playas" que visité en otras ocasiones. Estas orillas repletas de rocas hacían que fuese muy difícil recechar a los ciprínidos en total silencio.
Mi objetivo inicial eran los barbos, los que vi estaban orillados y su acercamiento fue francamente difícil... pero bueno, a pesar de alguna que otra rotura, pude engañar a un par de barbetes.
Además estaban algo selectivos... rechazando escarabajos, hormigas, ninfas... solo mostraron interés por este este Hopper Juan, muy similar en el color a los saltamontes que vi por las orillas.
Las carpas además de hozar por la orillas, tuvieron momentos de actividad en superficie, en zonas poco ventosas. Pero no penséis que fue fácil... tuve numerosos rechazos y roturas de estos peces. La mayoría subieron a los escarabajos de foam, aunque también alguna entró a la ninfa.
Todas las carpas que saqué fueron de la variedad "royal", y aunque la más grande medía solo 50 cm su pelea con la caña de línea 5 fue entretenida, aunque algo "dolorosa" al carecer esta caña de talón de combate.
↧
↧
Fotografiando, no solo pescando ...
En esta última jornada puedo decir que he disfrutado casi más fotografiando que pescando. Ya sea mostrando el primer plano de la mosca utilizada, una hormiga de foam en este caso...
O fotografiando los insectos que se cruzaban en el camino...
MARIPOSA SOFIA (issoria lathonia) |
También jugando con la cámara, quise salir aunque fuera "en la sombra"...
Y como no, la clásica foto de la captura junto a la caña...
Pero lo mejor del día ha sido haber estado ahí, para fotografiar este atardecer...
↧
Pescar y cazar en Castilla y León... ¿ solo para ricos ?
Los pescadores y cazadores de Castilla y León hemos sufrido una subida de tasas. Subida brutal del precio de las licencias de pesca y de caza así como de los permisos de pesca entre otras tasas. Los precios se duplicaron, lo que provocó que muchos pescadores apenas visitaran cotos de pesca e incluso alguno ni se sacó la licencia de pesca.
La Licencia de pesca costó 15€/año, un permiso truchero 20€/día. y un permiso de ciprínidos 8€ ...
La Licencia de pesca costó 15€/año, un permiso truchero 20€/día. y un permiso de ciprínidos 8€ ...
Esta subida de tasas creo que no fue encaminada a mejorar la situación de la pesca y caza en Castilla y León. La citada subida más bien solo ha ido encaminada a recaudar y así mantener a unas consejerías con mucho cargo político y mucho coche oficial.
No se de quien salió la idea de esta subida de tasas, pero visitando algún coto intensivo y viendo el descenso del número de pescadores se puede ver como aún duplicando el precio del permiso, seguramente la Junta ha recaudado mucho menos que si hubiera mantenido el precio. Me dirán que esto es un juicio de valor... seguramente, nunca tendré los datos "oficiales" que confirmen esta bajada de ingresos por permisos de pesca. Pero este año cualquiera que consulte en la web los permisos de pesca disponibles podrá ver que hay muchos más permisos sobrantes que nunca, lo que significa que muy pocos pescadores están en el río. Si los pescadores "legales" no visitan el río... "otros" pescadores camparán a sus anchas y esquilmarán muchos ríos.
Todos sabemos que la sola presencia de pescadores en el río ahuyenta al furtivo...
En la empresa privada, aquel que hubiera tomado tal equivocada decisión de subida de precios provocando una menor recaudación , deterioro del medio y descenso del número de pescadores, seguramente habría sido cesado. En la administración sabemos que esto no pasa.
Aunque este es un blog de pesca, como sabéis también soy aficionado a la caza. Os puedo decir que la licencia de caza esta próxima temporada costará 42 €, el doble que la temporada pasada. Por otro lado las Reservas Regionales de Caza de Castilla y León han cambiado el sistema de gestión, antes una parte de los cupos de caza: batidas de jabalí, recechos a ciervos, corzos, etc se asignaban a los ayuntamientos que los subastaban. El resto de cupos se sorteaban, ya fuese a nivel nacional, regional... o entre los cazadores locales de donde estuviera la Reserva. El precio para estos últimos era inferior , frente a los cupos subastados que solo estaban al alcance del mejor postor, normalmente cazadores de muy alto poder adquisitivo.
A partir de ahora, TODOS los cupos de caza de las Reservas de CyL se están subastando por los ayuntamientos donde estuviera la Reserva, menospreciando al cazador medio con un poder adquisitivo inferior y también ignorando al cazador local, propietario en muchas ocasiones del terreno donde las especies cinegéticas se alimentan. Con estas nuevas tarifas, por ej. cazar un ciervo similar al de la imagen podría incluso costar hoy cerca de 2.000 €, el triple de lo que le costaría estos años anteriores a un cazador a través del sorteo.
En televisión hace unas semanas un alto cargo de Medio Ambiente justificaba la subida, diciendo que: "Así daríamos valor a lo que tenemos"... Humildemente creo que este señor se estaba riendo de nuestro gremio. No hace falta que diga esta "ocurrencia". Sabemos perfectamente el valor de la riqueza cinegética de Castilla y León. Creo que la Junta de C.y L.es la que no sabe el tesoro que tiene entre manos.
La subida de licencias y permisos de pesca de la pasada temporada creo que ha tenido un impacto negativo. Y creo que la subida de tasas por cazar en las Reservas que se está empezando aplicar tendrá también un impacto negativo , sobre todo a largo plazo, ya que dudo mucho de que se puedan mantener dichas Reservas de forma correcta siguiendo criterios financieros en vez de criterios de gestión de especies.
Espero que esta humilde reflexión aporte una opinión y visión diferente, para que la Junta cambie de criterio y vuelta a aplicar unos precios razonables por cazar y pescar. Y que así se fomenten estas actividades y no se vuelvan a subir un poco más los precios... convirtiendo poco a poco a la pesca y a la caza en actividades solo para ricos.
Carlos Rubio
↧
Cangrejo señal en abundancia...
En esta última salida de pesca he podido comprobar como todavía el cangrejo señal es muy abundante en nuestras aguas. El año pasado la administración cambió su regulación de pesca para facilitar su pesca y así eliminar en lo posible a esta especie exótica invasora.
Pero todavía quedan muchos cangrejos señal, estos se acercaban a comer una trucha muerta.
Hasta pude hacerles fotos y vídeos bajo el agua, sin apenas asustarse...
↧