Quantcast
Channel: PESCARLITOS
Viewing all 133 articles
Browse latest View live

Pocas carpas y muchos... aviones !!

$
0
0
Tenía pendiente ir de carpas con mi amigo Fran, no encontrábamos el momento ...


 
Aunque esta mañana a primera hora las carpas parecían algo activas, al final estas no dieron la cara como esperábamos. Aún así no nos fuimos a casa con el temido "bolo". Fran con sus ninfas disfrutó de varias capturas...




Yo solo pude engañar a esta carpa  con la hormiga...



Por cierto ... nunca había visto tal acumulación de este ave, el avión común , deben de estar agrupándose para su migración a tierras africanas.


Adios a los cotos Sin Muerte en Castilla y León !!

$
0
0
Hace unos días llegó a mis oídos que la Junta de Castilla y León  tenía intención de convertir a algunos de los cotos de pesca  sin muerte en cotos tradicionales, con muerte. No acababa de creerlo y pensé que era otro "bulo" de internet... pero parece ser que la noticia es cierta y que cotos emblemáticos  de nuestra comunidad como El Chorrón o Galisancho serán con muerte la próxima temporada.
 
En abril se anunció que se aprobaría en breve una ley  en Castilla y León cuyo fin "se supone" que  era declarar a la trucha común especie de interés preferente,  "promoviendo su pesca sin muerte"  para la conservación de las poblaciones de truchas autóctonas... Todos pensábamos que la nueva orden de la próxima temporada fijaría  sin muerte a todos los tramos trucheros de la comunidad... y ahora dan este giro radical.      ¡¡ No acabo de entenderlo !!
 
Creo que la Junta ha cedido ante las presiones de pescadores tradicionales, contra los que no tengo nada, por supuesto. Pero creo que el futuro será muy negro para las poblaciones de trucha común.

La Junta como ya comenté hace poco en este blog está tomando decisiones muy equivocadas, pensando muy a corto plazo  , con el afán de recaudar  más , pero en pocos años nos quedaremos sin el tesoro que tenemos tan cerca; empezando por las Reservas Regionales de Caza de Castilla y León y siguiendo por los Cotos emblemáticos de pesca Sin Muerte de Castilla y León...

¿¿ Qué será los próximo que se  van a "cargar" estos políticos de Medio Ambiente ??


NOTA IMPORTANTE:
SE ESTAN RECOGIENDO FIRMAS PARA EVITAR TODO ESTO...
PINCHA   AQUÍ    PARA FIRMAR  Y  COMPARTIR. GRACIAS.
---------------
En este lístado se pueden ver los cotos SM que la Junta quiere convertir en cotos CON MUERTE, ufff , los mejorcitos de cada provincia...
(Fuente: blog Culdecanard publicado el 28/9/13)

  • Ávila: Aravalle, Navalonguilla, Los llanos, Barbellido, Zapardiel.
  • Burgos: Vallejo, Lezana, Saturde, Pedruzo, Neila, Barbellido I y II, Quintanar de la Sierra, San Millán de Juarros.
  • En León: Duerna, Priaranza.
  • Palencia: Arauz, Pineda, Pino del Rio,  Saldaña, Quintanaluengos.
  • Salamanca: Galisancho, Chorron.
  • Soria: Ucero, Sotos.


  •  

    A pesar de las adversidades...

    $
    0
    0
    Esta mañana el inicio ha sido todo un despropósito. Por diversas circunstancias salí tarde de casa. Al llegar al pantano, me di cuenta que no llevaba consigo las gafas polarizadas, imprescindibles en la pesca a mosca.
     
    Para colmo, al poco de empezar se rompió la lazada del conector de la línea, pude arreglarlo con un nudo simple, tenía mis dudas, pero aguantó toda la jornada...


     
    Pese a ir "casi ciego" sin gafas polarizadas y con un bajo que se enredó más de lo normal, pude disfrutar de una buena mañana. Ausencia de viento y numerosas carpas boqueando en superficie, pero... pero... muy recelosas, rechazando las moscas constantemente.
     
    Solo los pequeños escarabajos y las hormigas de foam funcionaron "algo" ...
     

     
     
     
     
    Al final,  a pesar de las adversidades iniciales,  media docena de carpitas ...
     





    Por cierto, esta mañana mi pueblo, San Rafael , estaba cubierto por un mar de nubes...

    Primer Congreso de Lanzado de ADELAM ...

    $
    0
    0
    A todos nos gusta pescar a mosca... y cuanto mejor se controle el lanzado con una caña de mosca, lógicamente, más pescaremos. En España tenemos unos magníficos instructores de lanzado  que pueden solucionar los numerosos problemas de lanzado. ADELAM es la nueva "escuela de lanzado" de nuestro país... e integra a la mayoría de estos instructores.
     
    Este fin de semana asistí a su presentación y al 1er Congreso Internacional de Lanzado organizado por ADELAM en Candeleda (Avila), con la presencia de los mejores lanzadores  y pescadores a mosca del mundo, como Paul Ander , Marc Fauvet, y el campeón de pesca a mosca Pablo Castro Pinos.
     
    El evento duró todo el fin de semana, y aunque solo asistí el sábado pude aprender "un poquito" de estos expertos.
     
    Pablo Castro  Pinos comentó varios aspectos del lanzado en el mundo de la competición...
     
    Pablo Castro Pinos

    Marc Fauvet  nos explico con claridad aspectos  técnicos del clavado y pelea con el pez y como afrontar estas situaciones con éxito...

    
    Marc Fauvet

    Pero el "plato fuerte" era ver a Paul Arden, seguramente uno de los mejores lanzadores a larga distancia que exista, que nos explicó su técnica...
    
    Paul Ander




    Estos son algunos de los instructores de ADELAM :
    
    Alejandro Viñuales
    
    Carlos Azpilicueta
    
    Raúl Portes

    


    Victor González


    

    NOTA : Agradecerle a Tito J. Cobaleda (instructor de lanzado)  por facilitarme las fotos  interiores de los instructores de lanzado, durante sus ponencias...


    Para más información sobre ADELAM... pinchar    aquí

    Ya están disponibles las solicitudes de Cotos 2014 en Castilla y León...

    $
    0
    0
    Ya se puede solicitar la inclusión en el sorteo de cotos de pesca para la temporada 2014 en Castilla y León...
     
    El plazo  es el siguiente :
     
    -Solicitudes en papel: desde el 2 de diciembre al 7 de diciembre de 2013, inclusive.

    -Solicitudes vía web: desde el 14 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2013, inclusive.


    El sorteo de los permisos será público y tendrá lugar el 19de DICIEMBRE de 2013.
    Con anterioridad a la celebración del sorteo, se expondrán las listas numeradas de peticionarios, en la página www.jcyl.es/cazaypesca

     
    Más información de las solicitudes vía web en  este enlace
     
    El impreso en papel se puede descargar aquí

     
    He podido comprobar que en el listado de cotos para 2014 (Entrando en  la aplicación de Gestión , en la opción Consulta) que por ej.  los cotos de El Chorrón y Galisancho de Salamanca seguirán siendo SIN MUERTE, por lo que se confirma finalmente estos cotos entre otros, no serán con muerte como ya se comentó en entradas anteriores.

    Resumen Temporada 2013

    $
    0
    0
    Aquí os dejo un pequeño resumen de este año 2013...
    Algunas de las capturas ,ciprínidos principalmente...


    Sorteo de Cotos en Castilla y León ...

    $
    0
    0
    Hoy, día 19 de Diciembre, se ha celebrado el sorteo  de los cotos de pesca de Castilla y León para la temporada  2014.
     
    El pescador con el nº  0419    será el primero en llamar para escoger coto.
     
    Han participado 3.588 solicitudes. Si habéis participado en dicho sorteo en este listado  podéis ver cual es vuestro nº de sorteo y si habéis tenido suerte...
     
    A partir del 23 de diciembre estará disponible en este blog el listado con la fecha y hora de llamada para elegir coto..
     


    La Garganta del Río Moros ...

    $
    0
    0
    El Río Moros nace al sur de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. El lugar es conocido como ¨La Garganta del Río Moros”.  Personalmente es uno de mis lugares favoritos por muchos motivos. Se encuentra muy cerca de donde vivo y en este lugar he pasado muchas horas disfrutando de mis aficiones, pesca y caza principalmente.
    Muy cerca del nacimiento del río Moros el agua es embalsada para el abastecimiento de agua al municipio de El Espinar.
     
     
    En la Garganta del Río Moros, el río tiene una población estable de trucha común. Aguas abajo no se puede decir lo mismo ya que las aguas de dicho río atraviesan varios núcleos de población, y  la contaminación ha mermado las poblaciones trucheras de antaño.  Como decía al principio, en este lugar pude disfrutar de mi afición a la pesca. Además de "auténticas" truchas comunes pude disfrutar de unos paisajes impresionantes.
    Actualmente  y desde hace más de doce años lamentablemente la pesca está vedada en el río Moros dentro de La Garganta del Moros.
    Esta es alguna de las farios de bonita librea que se pescaban en este lugar, hace ya unos años...
     
    Los pinares de La Garganta ofrecían un modo de vida para muchos vecinos del lugar, que aprovechaban la madera que ofrecía estos magníficos pinares. Surgió así la figura del “gabarrero”, que cortaba y transportaba los pinos para su posterior venta de madera y leña en la capital principalmente.
    Mi padre ha dedicado gran parte de su vida a este trabajo, esto hizo que desde niño yo tuviera gran relación con el pinar y la naturaleza  surgiendo así mi afición a la caza y pesca.
     

    En la Fiesta de los Gabarreros se recuerda este modo de vida . Se celebra a principios de marzo en El Espinar, acontecimiento que aconsejo visitar.
     
     
    Además de la pesca y el aprovechamiento maderero, hay otro recurso que ofrece este lugar... y es la caza. Por diversas razones no se ha cazado siempre, estos últimos años la Junta de C.y L. ha autorizado varias batidas al jabalí debido a los daños causados por su excesiva población.
    Como muchos sabéis, además de la pesca, la caza es otra de mis aficiones. En varias ocasiones he participado en estas batidas...
     
     
    Muchos creerán que la totalidad La Garganta del Río Moros se encuentra dentro del recientemente declarado “Parque Nacional del Guadarrama”. Gracias a Dios no es así, y solo las cumbres están dentro del Parque. Digo “gracias a Dios”, ya que creo  que la inclusión total dentro del Parque impediría seguir con los aprovechamientos como madera, caza y pesca,  como impone la Ley de Parques Nacionales .
    Creo que la protección de un lugar, protección que ya existe en La Garganta del Río Moros, es compatible con el aprovechamiento racional de estos usos tradicionales. Muchos quieren convertir al Parque Nacional en algo intocable y creo que los extremos no son nada buenos en temas medioambientales.
    Por desgracia este asunto se ha politizado y se ha dejado en un segundo plano la conservación y aprovechamiento de los recursos  de forma sostenible.

     
     
    NOTA:
    Si queréis conocer algo más de La Garganta del Moros, os aconsejo que veáis este par de rutas del blog MTB La Peñota de mi amigo Santi:
     
    Foto de Santi Calvo

    NUEVA ORDEN DE VEDAS PARA CASTILLA y LEON..

    $
    0
    0
    Se acaba de publicar la nueva orden de vedas de Castilla y León... Modificando la anterior orden de vedas.
     
    Llegado mediados de marzo, uno estaba pensando publicar los resultados de las primeras jornadas de pesca... pero no. Esta vez toca publicar la "gran chapuza" de la Junta de C.yL :
     
    -Hace dos años sacó el borrador de la ley de pesca....
    -Hace casi un año, la junta anunció que sacaría la ley en abril de 2013
    -Finalmente, no sabemos por qué la ley se publicó en diciembre de 2013, anulando la orden de vedas publicada unos días antes
    -Y ahora publica otra nueva orden de vedas... deprisa y corriendo.
     
    La nueva ley de pesca, fomenta la pesca sin muerte de la trucha común (especie preferente) y viendo las poblaciones de truchas, parece un buen inicio, pero la Ley solo lo impone en tramos libres, continuando  la pesca tradicional en la mayoría de los cotos que lo eran anteriormente.
     
    Se ve aquí claramente que la intención de la Junta no es proteger a las poblaciones de truchas.. sino recaudatorio,  al obligar al pescador tradicional a pagar 20 € por pescar... por no hablar de la subida del precio de la licencia.
     
    Solo comentar que la Nueva ley de pesca, que podéis descargar en este blog (ver a la derecha), deja todo en el aire, da un plazo de un año para que el reglamento entre en detalle de esta ley. Solo decir que el reglamento de la anterior ley de hace muchos años.. no se publicó nunca. 
    La Junta  quiere regular la pesca  a su "capricho" con decretos. Hecho que jurídicamente según los expertos no es del todo legal. (ver DANICA de marzo 2014, artículo al respecto  de F.J. Zaratán ,Magistrado del Tribunal Sup. de Justicia de C.yL.)
     
    No entiendo como se sacó una orden de vedas unos días antes de  publicar una ley  que sabían contradecía a esa orden...
     
    Para colmo del despropósito... la Junta, publica la nueva orden de vedas justo 2 días antes de la apertura de la temporada en muchas zonas de Castilla y León (provincias del sur)...
    Muchos pescadores desconocerán su publicación y pueden incumplir dicha normativa sin saberlo. Además la propia guardería , por falta de tiempo, no podrá colocar la señalización en los tramos de los ríos para adecuarse a la nueva orden de vedas.
     
    PARA DESCARGAR LA  NUEVA ORDEN DE VEDAS, Y LOS TRAMOS TRUCHEROS, PINCHA AQUÍ . Publicada en el BOCYL nº 51, de Viernes 14/3/2014
     
    No te tenido tiempo de ver en detalle la orden de vedas.. pero parece un verdadero enredo... para muestra un botón...

    Os dejo debajo el texto de ciertos artículos de interés :
    -los cupos de captura para la trucha común,
    -los nuevas AREC  (Aguas de Régimen Especial Controlado)... donde se exigirán  pases al día por la pesca y sacrificio de 2 de truchas. Habrá un  nº limitado  de pases GRATUITOS en estas aguas que se detallan en la orden, ver los anexos de cada provincia)
    -y también podéis ver las aguas de acceso libre sin muerte de ciprínidos

    Cuesta entender algo... 
     -----------------------------------
     
    Artículo 5. Cupos de captura.

    1. Trucha común:
    a) En aguas no trucheras de acceso libre: Dos ejemplares por pescador y día, solamente durante el período hábil de la trucha, a excepción de lo dispuesto en el artículo 14.2 (aguas de acceso libre sin muerte de ciprínidos), donde el cupo será cero. Fuera del período hábil, los ejemplares de trucha común que eventualmente pudieran capturarse, serán devueltos a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mínimo daño en su manejo, cualquiera que fuese su talla.
    b) En aguas trucheras de acceso libre: Cero.
    c) En escenarios deportivo sociales: En estos tramos, relacionados en el apartado 7.º de los correspondientes anexos provinciales, donde el cupo será cero.
    d) En cotos de pesca, aguas en régimen especial controlado y otras masas de agua en régimen especial: Según su reglamentación específica, contenida en los apartados 5.º, 8.º y 9.º de los correspondientes anexos provinciales.
    e) Otras especificaciones sobre capturas de la trucha común:
    1.º En aguas trucheras, una vez alcanzado el cupo de trucha común, la acción de pescar deberá practicarse en la modalidad de pesca sin muerte en las condiciones establecidas en el apartado 2 del artículo 6 de esta orden, y todos los ejemplares de trucha común que eventualmente pudieran capturarse, cualquiera que fuese su talla, serán devueltos a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mínimo daño en su manejo.
    2.º Durante la acción de pescar en los cotos de pesca sin muerte, tramos de acceso libre de aguas trucheras, cotos de pesca intensivos y escenarios deportivo-sociales no se podrá portar ningún ejemplar de trucha común, aunque pudieran provenir de otros tramos en los que la pesca de la misma estuviera autorizada.
    3.º En las aguas trucheras pescables se autoriza la extracción de ejemplares de otras especies de peces distintas de la trucha común. En tal caso, la extracción se llevará a cabo empleando los mismos cebos y señuelos que estuvieran autorizados en cada tramo, así como con los límites de capturas asignadas para cada especie en la presente orden.  
     
    4.º En los cotos de pesca intensivos, los ejemplares de trucha común que eventualmente pudieran capturarse serán devueltos a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mínimo daño en su manejo, cualquiera que fuese su talla.

    -----------
    Artículo 13. Aguas en régimen especial controlado.
     
    1. Tendrán tal consideración aquellas masas de agua sujetas a un régimen de pesca que permitan la extracción de ejemplares siguiendo el principio de sostenibilidad, conforme a los condicionantes concretados en el presente artículo y a las especificaciones que para cada una de las masas de agua determina el apartado 8.º de cada anexo provincial.
    2. El acceso a las aguas en régimen especial controlado durante el período en que se permita la extracción de ejemplares de trucha común requerirá un pase de control, que tendrá carácter gratuito.
    3. Cada pase de control consistirá en un localizador constituido por una cadena alfanumérica que es el sustituto digital del papel y será nominal, individual e intransferible. El pescador deberá llevar consigo el localizador durante el ejercicio de la pesca, debiendo proporcionarlo a cualquier agente de la autoridad cuando le sea requerido.
    4. Los interesados en acceder a un pase de control podrán consultar los pases de control disponibles en la página web www.jcyl.es/cazaypesca y podrán solicitarlos de alguna de las formas siguientes:
    1) Telefónicamente, a través del teléfono 012 (983 327 850, si la llamada se produce desde fuera de la Comunidad de Castilla y León): Estos pases de control se remitirán al interesado a través de SMS y/o correo electrónico, pudiendo igualmente ser comunicados al ciudadano telefónicamente.
    2) A través de la página www.jcyl.es/cazaypesca, siendo necesario como único requisito para el acceso, tener o haber tenido (en alguno de los últimos cinco años) licencia de pesca en la Comunidad de Castilla y León. Estos pases de control se remitirán al interesado a través de SMS y/o correo electrónico.
    En ambas modalidades de acceso será necesario indicar D.N.I./N.I.E./Pasaporte y un número de licencia de pesca de Castilla y León del pescador que encabece la solicitud, de forma que sirva como mecanismo de validación del pescador, siendo válidas las licencias expedidas durante los últimos cinco años.
    5. Desde el lunes de cada semana podrán solicitarse los pases de control correspondientes a esa semana y a la siguiente como máximo.
    6. Cada solicitante podrá reservar permisos simultáneamente para un grupo de hasta cuatro personas. Asimismo podrán reservarse hasta cuatro pases de control por persona y semana en cada provincia.
      
    Artículo 14. Aguas de acceso libre sin muerte de ciprínidos.
    1. Tendrán tal consideración las masas de agua contenidas en el apartado 6.º de los correspondientes anexos provinciales.
    2. La pesca, tanto de trucha común como de ciprínidos, en las referidas aguas se realizará siempre en la modalidad de pesca sin muerte y, en consecuencia, el cupo de capturas será cero.

    Buen comienzo de temporada...

    $
    0
    0
     
    Hoy era el primer día de la temporada truchera en el sur de Castilla y León.
    Muchos han salido a los ríos en busca de las codiciadas pintonas.  En mi caso, viendo  el  soleado  día y el poco viento, he preferido ir con la cola de rata  a mi embalse favorito... en busca de alguna carpa.
     
     
    No puedo quejarme ya que he disfrutado de una mañana muy entretenida , con numerosas capturas...


     


     
    Los peces todavía no comen en superficie,  pero no han dudado en entrar a esta ligera ninfa…
     
     







    Las capturas tenían un buen aspecto, excepto esta carpa que estaba muy delgada, seguramente enferma...
     
     

    Coto intensivo de Revenga ...

    $
    0
    0
    Revenga, es un conocido coto intensivo de trucha arcoíris, situado cerca de la ciudad de Segovia... Por cercanía este lugar ha sido una de mis "escuelas" de pesca, donde además de pescar, se puede disfrutar de un bonito entorno.




     
    Mi primo Juan Pedro se está iniciando en esto de la pesca, de momento con el lance ligero, y que mejor sitio para poder pescar sus primeras truchas...


     
    Las truchas de este coto presentaban un buen estado, viendo sus aletas. Por lo que seguramente llevarán mucho tiempo en  este embalse y su pesca no resulta nada fácil, mucho más en un día frío y lluvioso como el que tuvimos este sábado.
     

     
     



    Nota: la calidad de las fotos no es muy buena, al estar hechas con el telf. móvil

    Abril aguas mil...

    $
    0
    0
    Las pasadas semanas hemos tenido bajas temperaturas y sobre todo mucha lluvia. Este mes de abril, como en marzo, se  está  acumulando mucha agua en el campo y los primeros signos primaverales están apareciendo, como esta seta del género Coprinus...


     
    Este fin de semana no tenía muy claro donde ir de pesca. Ayer probé suerte en un río cercano, pero intentar engañar a alguna trucha resultaba imposible ya que este río bajaba con mucho caudal y bastante tomado.



    La subida de temperaturas de estos últimos días  ha sido notable, por lo que  hoy me he animado a ir en busca de alguna carpa. Esta mañana  probé suerte en un pequeño lago. Vi  varias carpas  que sesteaban cerca de la superficie aprovechando los rayos solares. Estaban apáticas y rechazaron  cualquier imitación que les presenté...

     
     
    Por la tarde probé suerte en otro pantano, que pese a tener gran densidad de carpas, estas estaban "desaparecidas", quizás por las frías aguas . Solo a última hora un par de carpas  boquearon en superficie. Apenas pude lanzarles un par de veces... y esta hermosa carpa se dejó engañar con el escarabajo de foam.





    Entre la niebla...

    $
    0
    0
     
    Este sábado  por la mañana  la niebla cubría mi lugar habitual de pesca y las orillas  tenían un aspecto impresionante...

     
     
     
     
    Como me esperaba, con la subida de la temperatura de estos días, me he encontrado con un gran número de carpas cercanas a la superficie. Pero esto no ha significado que  fuese  fácil pescar, ya que ignoraban constantemente a los bichos de foam que les lanzaba.
    Aunque alguna si que quiso  comer en superficie.
     
     
     
     
     Ante esto, tuve que probar con otras moscas, al final la más efectiva ha sido esta ninfa , que con sus brillos y moviéndola lentamente cerca de los peces, ha despertado el interés de varias carpas...
     
     



     
     
    Al final, solo cinco carpas en un día en el que he lanzado  a muchas carpas. Aunque creo que recordaré este día sobre todo por las imágenes de la niebla mañanera...
     

    Récord de carpa a mosca !

    $
    0
    0
    Hoy he podido pescar este carpón, ¡¡  10,2 kg y 85 cm  !!
    Esta carpa duplica con creces el peso de la carpa más grande que había pescado a mosca hasta la fecha.
    Por lo que es mi récord personal...
    Ha sido impresionante, ha  sacado todo el backing en apenas 5 seg. en un arreón  bestial..
    Más de 20 minutos para orillarla, no sin esfuerzo.
     
     

     
    Usé mi caña  de línea 8 que uso habitualmente, con un 0,25 y en superficie.
     
     
     

    Algunas reflexiones...

    $
    0
    0
    La pesca a mosca está teniendo un auge muy considerable en los últimos años. Muchos pescadores de lance o cebo se pasaron a esta modalidad y otros nuevos pescadores no han conocido otra técnica.
    En mi caso me inicié en la pesca a mosca en 2001, tras una quincena de años pescando a lance.
    Actualmente pesco al 99% a mosca, y mayormente ciprínidos. Y por supuesto que no reniego de mis inicios como "ferretero" como algunos llaman despectivamente.
     
    La pesca de salmónidos es la más practicada por los mosqueros, técnicas usadas en la competición, como la pesca al hilo están arrasando entre los pescadores. Como ya he comentado alguna vez en este blog, personalmente pesco muy poco al hilo, ya que las  veces que voy en busca de  truchas  prefiero pescar a seca o a streamer...
     
     
    Hace unas semanas en un foro de una red social expresé mi opinión sobre la pesca al hilo, como muchos sabéis tengo un opinión algo "peculiar" en este tema y que va contra corriente. Y recibí muchas críticas por parte de otros mosqueros, y si quería dejar plasmada aquí alguna reflexión que creo que no fue entendida por muchos en este foro.

    La pesca al hilo es la pesca más efectiva para salmónidos, nuestros pescadores nacionales han obtenido grandes triunfos en competiciones internacionales. Eso es un hecho innegable.

    Pero  no deja de sorprender el uso que muchos pescadores hacen de la pesca al hilo. Muchos usan esta técnica en cualquier momento de año, sin considerar atar una mosca seca aunque estén en medio de una eclosión de efímeras.
     
    Pero... ¿¿ no será un buen pescador aquel que se adapta a la situación de cada momento y no el que solo pesca de una única  forma ??
     
    Como todos sabéis la ley prohíbe la pesca a mosca con líneas plomadas, es decir, poner una mosca en una línea con plomos. Actualmente muchos mosqueros pescan con dos ninfas, una  pequeña y otra muy pesada y cuyo único sentido es, en condiciones de mucho caudal, arrastrar al fondo a la ninfa pequeña que pescará ya que derivará de forma más natural  que la ninfa pesada que irá golpeando el fondo y muy difícilmente será tomada por una trucha...

     Pero...¿¿no será eso "casi" pescar con líneas plomadas?? ...

     
     
     
    Muchos pescadores pescan con ninfas al hilo, y son auténticos artistas colocando un perdigón u otra ninfa sin sacar cola de rata.... y hacen unas derivas perfectas con varios metros de hilo y logran picadas casi en cada lance.

    Pero... ¿¿se puede llamar pesca con cola de rata a una técnica que no usa la cola de rata??... 
     
    Muchos tras leer esta última reflexión me tacharan de "blasfemo", ya que la mayoría de los mosqueros son fanáticos de esta técnica y no conocen otra forma de pesca.
    Pero haciendo una comparación con otra de mis aficiones,  la caza, me reafirmo en opinión... me explico: Hay muchas formas de caza menor con escopeta,  caza mayor con rifle, cetrería, con galgos, etc... cada una usa una "arma" diferente. Bien... si yo presumo de cazar muy bien con escopeta será por que por ej. cazo conejos disparándoles a tenazón a 2 metros o palomas abatiéndolas a más de 40 metros. Esto se puede asemejar al que pesca en corto o  en largo. Siguiendo el ejemplo  para mi la pesca al hilo es como cazar conejos dándoles culatazos, ya que uso la escopeta sin dispararla, perdiendo la esencia de una escopeta: "disparar una carga de perdigones que abatirán la pieza"...
    Esto en cierta forma es en mi opinión la pesca al hilo... usar la caña de mosca sin lanzar la cola de rata... solo uso un tramo de hilo, perdiendo así la esencia de la caña de mosca: "lanzar y estirar un sedal pesado con una mosca atada al final que pescará un pez"...

    En este caso podríamos pescar al hilo usando una caña de cebo de cuatro metros en vez de una caña de mosca ,  ¿no?
     

    ¡ PESCARLITOS CUMPLE 5 AÑOS !

    $
    0
    0
    En mayo de 2009, justo hoy hace cinco años, este blog empezó su andadura en la red. Por aquel entonces nunca imaginé que  llegaría a superar las 200 entradas  y acercarse a las 100.000 visitas.
     


    Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que visitan  este blog y principalmente  a todos aquellos que habitualmente dejan sus comentarios :
     
    Josiño, Jose A.Torres, Jorge, Yago Leis, David Romanillos, Mark Kautz-Shoreman, Carlos Garza, Gregg, Julian, Mario GC, A.Luis, Francisco Leal, David McKenzie, Santi Calvo, Carlos G.del Rey, Riomoros, Cesar Tardío, Barbos del Bierzo, Luis Trujillo, Javier Martínez...  y alguno más, que durante años han aportado su granito de arena para mantener activo este blog.
     
     
    ¡ MUCHISIMAS  GRACIAS !
     
     
     

    De carpas en mayo...

    $
    0
    0
    Mayo suele ser un mes con buenas expectativas para la pesca. Para muchos "trucheros" es el mes preferido, el nivel de los ríos vuelve a la normalidad tras el deshielo y las truchas se encuentran más activas con las numerosas eclosiones de insectos provocadas por la subida de temperaturas de este mes.
     
    Para la pesca de carpas a mosca, en mi opinión, no es el mejor mes, por lo menos en mis zonas de pesca. Lo que para las truchas  son factores positivos, para las carpas no lo son tanto. El deshielo está terminando y los pantanos aún no han bajado su nivel, todo lo contario, están llenos. Y la subida de temperaturas ha provocado que las carpas estén en plena freza.


     
    Estos  dos factores, pantanos llenos y freza, hacen muy dura la pesca de carpas a mosca, ya que apenas hay huecos en los pantanos donde estirar la cola de rata y la mayoría de las  carpas ignoran nuestras moscas al estar  en plena freza. Todo esto que comento lo he sufrido en mis carnes en estas últimas salidas, por no hablar del viento que hoy me ha impedido lanzar correctamente y provocaba fallos constantes en las carpas al comer en superficie.

    Solo dos y dos carpas han sido mis capturas del fin de semana,  después 3 y 4 h. de pesca.

     


     
     
     

    Además de pescar, hoy he recorrido el río tributario del pantano donde pesqué. Tramo vedado actualmente y donde de niño tuve mi primer contacto con la pesca...



    En busca de truchas...

    $
    0
    0
    Este fin de semana hemos ido en busca de truchas. El escenario elegido ha sido este embalse que ya había visitado anteriormente...



    Por la mañana probé a lance ligero,  por la tarde probé con el streamer desde los escasos lugares donde se podía lanzar la cola de rata. La jornada no ha sido de las mejores, el soleado día y sobre todo el cambio de presión ha hecho que las truchas estuvieran casi desaparecidas.
     
    Solo esta trucha se dejo engañar a primera hora de la mañana...





     
     
     
     
     

    Reculeando...

    $
    0
    0
    Después de un fin de semana muy movido, al final he sacado un rato para salir de pesca. La tarde ventosa y los 12ºC no facilitaban las cosas. Solo esta recula estaba protegida del viento y me dado la oportunidad de tener varios lances.



     
    Solo esta pequeña carpa que apenas superaba los 35 cm se ha dejado engañar, pero con la caña de línea 5 la pelea ha estado entretenida.

     
     
    Este embalse ya ha empezado a bajar su nivel y uno se puede encontrar algún señuelo enganchado por otro pescador y  que queda a la vista.

     
     
    Además de pescar, en estas fechas se puede disfrutar del colorido de los piornos en flor...

    Respetando el remonte ...

    $
    0
    0
    Este sábado visité este pantano... aunque sabía que tendría "algo" de viento gracias a internet, la sorpresa fue mayúscula al llegar , ya que no era viento, sino huracán. Lo que provocó que viendo las olas... pareciese que estaba en la costa en vez de en un pantano interior.


     
     
    Mi intención era pescar barbos, pero honestamente tengo que decir que fui incapaz de clavar un barbo en dicho pantano, además de ver muy pocos barbos en las pocas zonas sin viento, estos ignoraban mis moscas.
    Como suponéis la mayoría de los barbos se encontraban en  periodo de la freza. Lo fácil era haber intentado desde un principio pescar dichos barbos  en el  remonte en los ríos tributarios de este pantano, más aún  viendo el vendaval que azotaba el pantano.
    Pero como os digo, he preferido "intentar" pescar barbos en el pantano antes que "molestar" a los barbos en el río, en pleno periodo de freza.
     
    Antes de volver a casa  me asomé  un minuto al río donde remontan los barbos y pude ver que estos están en plena "faena" de reproducción... os dejo alguna foto:


     
    Este fue el único pez que puede fotografiar fuera del agua....
     

     
    Viewing all 133 articles
    Browse latest View live